Universidad Estatal de California Chico - Plataforma de vehículos escalables

Del concepto a la puesta en marcha

Los estudiantes de la Universidad Estatal de California, Chico, diseñaron un vehículo versátil y escalable que parte de la pulverización agrícola de precisión, pero pretende ampliar los límites de lo posible.

Por el camino, estos estudiantes adquirieron experiencia práctica y conocimientos técnicos que les permitirán destacar en puestos de ingeniería e innovación en el mundo real después de graduarse.

CSUC-Logo
Cuadro de información de la plataforma de vehículos escalables Chico

Diseño

Esta plataforma de vehículos es sinónimo de sencillez y precisión.

Diseñada para facilitar su escalabilidad, utilizaba una configuración de dirección deslizante, controlando las ruedas izquierda y derecha de forma independiente para una maniobrabilidad todoterreno sin igual.

Plataforma principal de vehículos robóticos móviles de Chico Mechatronics

Un compacto ordenador monoplaca manejaba los accionamientos con comandos analógicos de velocidad, mientras que otro ordenador procesaba los comandos de alto nivel, controlando a la perfección los actuadores del vehículo a través de una red inalámbrica.

El diseño inicial consistía en sentar unas bases sólidas para el éxito combinando creatividad, precisión y resolución de problemas.

¿El resultado? Un sistema ágil y con gran capacidad de respuesta, listo para enfrentarse a cualquier terreno con facilidad.

El equipo

El equipo de estudiantes de ingeniería estaba formado por Laine Wood, Lars Bartels, Wiliam Kettley Adam Garza (no en la foto). Joshua Miranda(no aparece en la foto), Coordinador del Programa de Diseño Capstone, supervisó el proyecto.

Estudiantes trabajando en un prototipo

Retos y obstáculos

Como en cualquier empresa de ingeniería, a lo largo de cada proceso surgen retos y obstáculos.

El principal reto era ampliar el control de los accionamientos, pasando de señales discretas en el controlador del vehículo a un control de los accionamientos basado en la red.

La configuración existente se basaba en señales individuales para cada accionamiento, lo que limitaba la flexibilidad y escalabilidad del sistema. Para lograr un mecanismo de control más eficiente y dinámico, el equipo se propuso pasar a un sistema controlado por red que gestionara varios accionamientos simultáneamente con mayor precisión.

Cada reto que se encuentra en el camino se convierte en una oportunidad para perfeccionar las ideas, reforzar el diseño y aumentar la resiliencia. Al aceptar los obstáculos como parte del viaje, los ingenieros preparan el terreno para soluciones innovadoras y un impacto duradero.

Obstáculo

ADVANCED Motion Controls Accionamientos

ADVANCED Motion Controls desempeñó un papel fundamental en el diseño del vehículo. Para garantizar que la plataforma pudiera ampliarse fácilmente, se eligieron los servovariadores Digiflex® Performance DPCANTE-060B080 y DPRALTE-060B080 por su versatilidad. Estos servoaccionamientos están disponibles en una amplia gama de amperajes y factores de forma.

Esta variedad permitió al equipo utilizar el mismo sistema de movimiento y control, tanto si escalaban la plataforma hacia arriba como hacia abajo.

El equipo que trabajó con los amplificadores Digiflex informó a AMC de que había sido una gran experiencia. El software y la documentación eran sencillos, lo que facilitó el proceso. El equipo pudo controlar los motores con cada uno de los amplificadores a las pocas horas de sacarlos de la caja. El resultado fue una integración eficaz y sin problemas.

Amc Imagen Dpralte 060b080 600x836.jpg

"El rendimiento de estos accionamientos cumplió nuestras expectativas, ampliando nuestras capacidades de control y abriendo un amplio abanico de posibilidades para futuros desarrollos. Estamos entusiasmados con el potencial que aportan estas nuevas plataformas y esperamos nuevos avances."

- Joshua Miranda, Coordinador del Programa de Diseño Capstone Senior
Facultad de Ingeniería, Informática y Gestión de la Construcción

El progreso continúa

Para seguir avanzando, el equipo de ingeniería de la Universidad Estatal de California Chico ha realizado progresos significativos con la puesta en marcha de otros dos vehículos. La primera plataforma ya está lista para las pruebas y es más adecuada para la navegación en interiores, ya que incorpora 4 servoaccionamientos Digiflex® Performance DPRALTE-020B080 que también se utilizan en el curso de automatización de máquinas y movimiento de Chico State.

La segunda plataforma es un vehículo más pequeño que utiliza componentes RC. El equipo está estudiando la posibilidad de implantar accionamientos AMC para el control de la tracción.

CSUC-INDOOR
CSUC-RC