El año ha llegado a su mitad y parece un buen momento para repasar las tendencias de los servoaccionamientos que hemos visto en lo que va de 2019 y repasar lo que esperamos ver para el resto del año.
Últimas tendencias
Más pequeño
Se están desarrollando aplicaciones de almacén para automatizar el cumplimiento de los pedidos para el comercio electrónico. Se están utilizando robots automatizados para recuperar los productos en el almacén y entregarlos para ser empaquetados para su envío.
Los robots colaborativos (o cobots) necesitan servoaccionamientos más pequeños para poder integrarlos en los brazos del robot. Al reducir el tamaño y el peso, se reduce la inercia del brazo robótico y aumenta el peso de la carga útil del brazo.
Más potencia
Las nuevas químicas de las baterías, como las de iones de litio, polímero de litio (LiPo) y hierro de litio (LiFe), han aumentado considerablemente la cantidad de corriente disponible en las aplicaciones alimentadas por baterías. Dado que la salida de par de un motor es proporcional a la cantidad de corriente que pasa por él, los ingenieros demandan servoaccionamientos de mayor corriente para acelerar cargas pesadas con mayor rapidez y hacer que los sistemas tengan mayor capacidad de respuesta.
En la primera mitad de 2019, vimos 50A de pico y 25A continuos como punto de partida. Hay demanda de corrientes que se acercan a los 250A de pico y 125A continuos y más.
Flexibilidad
En cuanto a la potencia, introduciremos una variedad de niveles de corriente y voltajes de funcionamiento para satisfacer las demandas de diferentes aplicaciones.
Personalización
FlexPro
Ya en noviembre de 2018, ADVANCED Controles de movimiento® dio un adelanto de una nueva plataforma de productos que prometió hacer de 2019 un año decisivo en el avance de la tecnología de servoaccionamiento. El nuevo producto se llamó FlexPro™y tenía el doble de densidad de potencia que cualquier otro servoaccionamiento lanzado anteriormente. Con un tamaño aproximado de dos sellos postales, podía suministrar 50 A de pico y 25 A continuos. Llamó mucho la atención en la feria SPS de Nuremberg.
Como prometimos, empezamos a aceptar pedidos anticipados del nuevo FlexPro FE060-25-EM el 1 de marzo de 2019. Una vez que empezamos a enviar y pusimos los nuevos servoaccionamientos en manos de nuestros clientes, la respuesta fue entusiasta y prometedora. Gracias a las nuevas capacidades y a la mayor densidad de potencia, los ingenieros tuvieron libertad para realizar diseños que antes eran imposibles o muy difíciles debido a las limitaciones de tamaño y rendimiento.
En conclusión
Los diseñadores de sistemas exigen estos avances para maximizar sus diseños. En la robótica móvil, cualquier exceso de masa que haya que acelerar y desacelerar es un desperdicio de energía que agota las baterías. La reducción de la masa supone un ahorro de energía que puede aumentar el tiempo entre cargas de la batería. Además, los factores de forma más pequeños implican carcasas y periféricos más pequeños que pueden reducir aún más el peso y dejar espacio para aumentar el volumen de la carga útil.
por Rene Ymzon, Director de Marketing
¿Le gusta este artículo?
Reciba blogs como éste directamente en su bandeja de entrada.












